- El lado oscuro
- Perro faldero
- Las cosas de la vida
- Antisocial
- No he claudicado
- Sedientos
- Amore di bari
- Generación porno
- Sentencia
- Tierra y libertad
- Stay rude stay pelude
- La leyenda del cosaco peleón
- La última
- El cura renegado
Grabado, mezclado y producido por EKDLB y Perro malo entre 2014 y 2015
Gelo: Voz y mandolina
Niko: Guitarra y coros
Pontxo: Bajo y coros
Periko: Batería
Salva: Trompeta, trombón y coros
*Piña: Bajo en “stay rude stay prelude”
Grabado, mezclado y producido por EKDLB y Perro en 2014
Gelo: Voz
Niko: Guitarra y coros
Pontxo: Bajo y coros
Periko: Batería
Salva: Trompeta, trombón y coros
Grabado en los estudios Mirage, Cartagena 2008
Gelo: Voz y guitarra
Niko: Guitarra, voz en: “allegromanontrompo” y “venid de uno en uno”
Rakel: Bajo
Periko: Batería
Salva: Trompeta y coros
* Fidel: Violín en “allegromanontrompo”
* Peter: Voz en “Esto va a reventar”
Grabado y mezclado en los estudios Gramola. Producido por David Espinosa, Murcia mayo 2003
Gelo: Voz y guitarra
Niko: Guitarra y voz en “Delirium tremens”
Rakel: Bajo y voz en “La bola de cristal”
Maki: Batería
* Ivan: Percusión
* Dani: Coros
Grabado y mezclado en los estudios Mirage, Cartagena 1998
Niko: Guitarra y voz en: “El salvador vencerá” “El rey de copas” “la momia”
Rakel: Bajo
Pako Morales: Batería
Dani: Voz y guitarra
El Koño de la Bernarda surge a finales del año 1995 en Cartagena, España, en un momento de convulsión política, marcada por la corrupción de los políticos, la poca independencia de los órganos de poder judiciales; situación que se ha ido agravando hasta nuestros días.
La temática de sus canciones está dirigida a combatir dos grandes preocupaciones acerca del funcionamiento del sistema: La Injusticia y la Desigualdad, en todas sus vertientes(Xenofobia, lucha de clases, racismo, desamparo, etc), y para ello utilizan dos tipos de canciones: La propiamente de protesta, con letras muy duras, y una manera más jocosa, en forma de canciones en plan de broma donde se aboga por la diversión y el compañerismo, fiestas y unidad de los oprimidos.
El estilo de la banda es de lo más variopinto, ya que la diversidad de sus componentes hace que pasen por variedad de estilos: Punk, rock, ska, hardcore, música balcánica, mariachi o música caribeña, con influencias de todo tipo de grupos de la historia, tanto nacionales (Parabellum, La Polla, Maniátika, Barricada, Kortatu) como internacionales (The Clash, Suicidal Tendencies, Tokio Ska Orquestra, The Specials, la música balcánica de Kusturica, el HC de Municipal Waste o Ratos de Porâo, e incluso el mariachi de grupos mexicanos)
Por la banda han pasado gran cantidad de componentes (ya sólo queda uno de la formación original), varios baterías, bajistas, cantantes, instrumentistas de viento o guitaras, hasta llegar a la formación actual, que consta de los siguientes músicos: Rubén a la batería, Poncho al bajo, Salva a la trompeta, Juan y Niko a las guitarras y Gelo a la voz.
En sus 20 años de rodaje ha habido muchos viajes, risas y llantos, alegrías y enfados, ilusiones y desencantos, pero la banda no ha cejado en su empeño de querer manifestar su pensamiento, y, cuanto más mayores se hacen, más comprometidos con la causa, y así lo hacen ver terminando una de sus canciones, en directo, haciendo un guiño a la legendaria banda vasca Eskorbuto:
“Cuidado, os avisamos, somos más viejos que cuando empezamos…”